domingo, 26 de abril de 2009

DEMANDA JUDICIAL AL REFERENDUM DE FONAVISTAS


En un primer momento el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lanzó un comunicado conjunto con la oficina nacional de procesos electorales (ONPE) y el registro nacional de identificación y estado civil (RENIEC), sobre la postergación del Referéndum por falta de Presupuesto.
Y ahora nos enteramos, de que la razón fundamental no sería la falta de presupuesto sino como lo manifestó la ministra de Justicia Rosario Fernández, que el Ejecutivo judicializó la Convocatoria del Referéndum de la devolución de aportes del fondo nacional de vivienda (FONAVI), a fin de encontrar una solución alternativa al reembolso de dinero respectivo, desacatando una vez más la sentencia del Tribunal Constitucional que ha dispuesto se defina mediante un Referéndum la Devolución de los aportes de los Trabajadores peruanos.
Quizás poco se sabe que este tema está judicializado, pues hay una demanda judicial mediante la cual se está cuestionando la vigencia de esta decisión de convocar a un Referéndum. En efecto el Ejecutivo interpuso la demanda a través de su procuraduría una vez que el Jurado Nacional de Elecciones, convocó la Consulta Popular, y cuyo costo asciende a 151 millones de nuevos soles. Y aún la resolución final no se emite.
Acerca de la posición que tiene la ministra en torno a la consulta, Fernández argumentó que carece de objetivo puesto que la devolución de aportes del desaparecido FONAVI, tiene varias alternativas como ser el acceso a programas de viviendas impulsados por el poder ejecutivo. E indicó asimismo que estamos frente a una crisis internacional muy grave que compromete al país y a las autoridades a cuidar los fondos y a no utilizarlos de una manera que no es prioritaria.
Entonces, si estamos frente a una crisis internacional y debemos evitar gastos insulsos, sería adecuado dirimir estos 151 millones de nuevo soles a la devolución directa, sobre la deuda que se les tiene a los Fonavistas. Y de la misma manera a utilizar progresivamente y alternativamente de acuerdo a la elección de cada beneficiado según corresponda a sus intereses, cualquiera de las ocho modalidades de pago establecido con antelación. Pues corroborando los fundamentos de la Ministra Fernández, el Referéndum en sí es insulso, pero debió de ser más directa respecto al genuino derecho de los aportantes , pues el derecho de devolución de los aportes a los Fonavistas, no debe ser objeto de ninguna objeción o consulta pues es un Derecho Inobjetable , y por lo tanto debe de realizarse ya, la devolución respectiva y más aún si se diera este Referéndum, hasta podría ocurrir que dada la escasa cobertura publicitaria a nivel nacional, éstos correrían el riesgo de perder esta devolución que les corresponde por justo derecho. Toda vez que inclusive votarían muchísimos jóvenes, y otros ciudadanos peruanos, que de una u otra forma están parcialmente o totalmente desinformados al respecto, o no representarían para ellos ningún beneficio e inclusive podrían votar en blanco.

sábado, 11 de abril de 2009

EL REFERENDUM DE LOS FONAVISTAS


Este 3 de Mayo se realizará indefectiblemente el Referéndum sobre la devolución de los aportes de los Fonavistas, quienes desde el año de 1979 al año 1998 realizaron en forma mensual y sistemática sus respectivos aportes al Estado, pero lamentablemente el Ex Presidente Fujimori el año de 1999 decidió poner fin al FONAVI, con el propósito de usar sus fondos para: Pagar la Deuda, Reflotar Empresas Financieras y Dilapidar el Dinero.
Este referéndum a realizarse este 3 de Mayo, será de carácter obligatorio para todos los peruanos y la pregunta será puntual, concisa y precisa: ¿Debe aprobarse la Ley de Devolución del Dinero del FONAVI a los trabajadores? Y la respuesta deberá ser SI o NO. Y lógicamente la respuesta debe de ser un rotundo SI … pues ningún gobierno, Sistema Nacional de Pensiones o Sistema Privado de Pensiones, AFP , o cualquier FONDO de Vivienda , Banco , etc. puede disponer del dinero de los aportantes y darles otro uso o malgastarlo y no devolverles lo aportado.
De ser afirmativa la respuesta, y el SI ganara el Referéndum, los FONAVISTAS podrán optar por alguna de las 8 modalidades planteadas para la recuperación de sus aportes:


1.- A través de un Programa de Vivienda
2.- A cambio de un terreno urbanizado
3.- En Efectivo
4.- A través de Bancos
5.- Compensaciones Tributarias
6.- Acciones en Empresas
7.- Materiales de Construcción
8.- Compra de Deuda

Hasta aquí pareciera que todo marcha sobre ruedas y por el justo derecho que les asiste, los FONAVISTAS serán reivindicados y la devolución será una realidad. Pero a estas alturas no se realiza una publicidad adecuada de orientación al grueso número de votantes que en su mayoría desconocen el motivo exacto de este Referéndum y peor aún hay otros que ni saben lo que significa este referéndum o no saben que existe…
Desde esta tribuna libre e independiente hago un llamado a los FONAVISTAS y principalmente a sus dirigentes PARA QUE TOMEN CARTAS EN EL ASUNTO Y DEN LA PUBLICIDAD O COBERTURA NECESARIA PARA QUE ESTE REFERÉNDUM SEA TODO UN ÉXITO Y SE LES DEVUELVAN LOS APORTES DADOS POR TODOS ELLOS DURANTE TANTOS AÑOS DE TRABAJO , ESFUERZO Y SACRIFICIO.

SEMANA SANTA


Usualmente siempre en esta semana de remembranza sobre el sacrificio del Hijo de Dios por la Humanidad ... nos acordamos de lo importante y fundamental que es vivir acorde con los principios y mandamientos que nos dejó ... Tratemos de hacer de nuestra conducta cotidiana y diaria, un símil del ejemplo que Jesús nos dejó ... durante todo momento y circunstancia ... si ponemos de nuestra parte nada es difícil porque El nos dará siempre su ayuda , comprensión, tolerancia ... y por sobretodo su inmensurable e infinito amor demostrado ya con creces en la cruz del calvario. El gran mensaje de perfecto amor de Dios para con la Humanidad, fue entregar a su unigénito Hijo para morir por los pecados de la Humanidad y con esto, así como el pecado entro por un hombre en este caso Adán, la remisión de pecados debió de ser también asumida por intermedio de un hombre en este predicamento, Jesús el Hijo de Dios hecho carne, el cual según la profecía cumplió al pie estricto de la letra todo lo profetizado con antelación a su venida. Por todo ello consecuentemente resucitaría al tercer día de haber sido crucificado, venciendo al pecado y la muerte, para luego aparecerse a sus discípulos y después ascender asu mansión celestial.
Su mensaje es claro, preciso y conciso… ama a tu prójimo como a ti mismo y a Dios por sobre todas las cosas… Hagamos pues que sus sabias palabras hagan eco en nuestros corazones, sentimientos, y conciencia, para a través del cumplimiento de sus preceptos, seamos mejores personas y seres humanos que trascendamos positivamente en el entorno social que nos rodea…

martes, 31 de marzo de 2009

CONCIENTIZACION


Es necesario e imprescindible el pronunciamiento del pueblo peruano objetando de manera tajante y contundente la imposición de la mayoría de apristas, fujimoristas, Unidad Nacional y tránsfugas de otras bancadas, quienes impusieron esta nueva Ley de Aguas que desconoce las propuestas y reclamos que exhibieron las Juntas de Regantes de los distritos de Sierra y Selva, los Gremios Agropecuarios, las Comunidades Indígenas y los Grupos Ambientalistas del país, lesionando los derechos e intereses nacionales. Pues esta ley propone implícitamente y subliminalmente que el agua sea privatizada y posteriormente expresamente privilegia a la inversión privada para su uso y manejo. Pese a que inicialmente y expresamente lo niegue.
La Ley ignora el acceso al agua como derecho humano y se abren las puertas para su explotación comercial, al haberse eliminado en uno de sus artículos la expresión “sin fines de lucro”, que establecía una valla a los intentos de privatización del agua. Así pues en el artículo 8 y otros en el siguiente orden de prelación podemos observar con un desparpajo asombroso la serie de modificaciones y mutilaciones hechas a la Ley aprobada en un inicio el 15 de Enero del presente año, para luego aprobarla posteriormente con todas estas falencias el 12 de Marzo del presente año y promulgarla el día de ayer el Presidente Alan García Pérez en la forma oronda y ladina que lo caracteriza. Así pues tenemos: Modificaciones sobre bienes artificiales de propiedad del Estado asociados al agua, Tipos de uso productivo del agua, Protección del Agua, Canon Hídrico, Participación del Sector Privado en la infraestructura hidráulica, contempladas en los artículos 8, 43, 75, 95 , 106 y otros . Donde se denota con toda claridad el entreguismo en manos privadas del recurso más importante que tiene el país.
Debemos aunarnos al grueso número de protestas a nivel nacional ante esta Ley que denigra nuestra Identidad Nacional y veja de manera descarada el orden prioritario del uso del agua para nuestra agricultura e instamos a todas las organizaciones civiles, profesionales , etc., de nuestro departamento y a nivel nacional a solidarizarse con nuestra protesta, pues los usuarios, campesinos, consumidores, pueblos indígenas y los peruanos en general necesitamos una legislación adecuada que salvaguarde, preserve y cuide las aguas del Perú, frente al avance vertiginoso de la contaminación ambiental , la deglaciación, escasez del agua y el calentamiento global.

viernes, 13 de marzo de 2009

DEUDA PUBLICA Y AMORTIZACION PUBLICA

Representa la suma de los préstamos recibidos y no devueltos por los Gobiernos.
Las necesidades económicas del Estado deben ser satisfechas por medio del impuesto; pero hay circunstancias extraordinarias, momentos de angustia para las naciones en que la guerra o una calamidad cualquiera destruye la riqueza y hace la contribución imposible o insuficiente, y entonces es preciso acudir al empleo del crédito público, que no es en último término más que el anticipo de los impuestos. Lejos de mantenerse los Gobiernos enmarcados en estos límites, donde únicamente les es lícito hacer uso de su crédito, han contratado numerosos empréstitos en circunstancias normales para compensar las falencias de una mala administración, sostener sus despilfarros, alimentar ambiciones políticas y guerras inicuas y comprometer a los pueblos en empresas temerarias. Durante algún tiempo se ha creído que la existencia de la Deuda Pública antes favorecía que perjudicaba a la riqueza en general, y esto ha coadyuvado poderosamente a que los débitos de las naciones se eleven hasta sumas enormes que hoy las abruman; pero ya nadie sostiene tales errores, y es de conocimiento universal que la deuda no es signo de prosperidad ni causa de riqueza, sino por el contrario significa un apremio el contraerla y la falta de recursos el no pagarla, y el servicio de sus intereses exige grandes sacrificios a las fortunas individuales. Por ello el aminoramiento de la deuda es una necesidad sentida vivamente y preocupa a los Gobiernos que se encuentran inmersos en ella.
Dos son los sistemas que pueden emplearse para extinguir las deudas públicas: la amortización gradual y la conversión de créditos.
Ningún Gobierno podría obtener el capital necesario para pagar a un tiempo todas sus deudas sin consumar la ruina de su país, y no sería por otro lado, equitativo que abonase a la par los fondos públicos, cuando por las emisiones a capital nominal representan un valor mayor del que se entregó por ellos.
La amortización por medio del interés compuesto que se ha aplicado viciosamente a la Deuda Pública es un sistema desechado por completo, pero la amortización que conlleva adquirir con el sobrante del presupuesto los créditos en circulación, ya directamente en la Bolsa, ya en pública subasta o por sorteo, es un procedimiento legítimo y eficaz. Tiene, empero, el inconveniente de que su acción es lenta, y elevando sin cesar el valor real de los títulos, sus resultados son menores cada día.
La conversión disminuye gradualmente el interés o el capital de la Deuda cuando mejora el crédito de los Estados, haciendo que nuevas emisiones más favorables reemplacen a las antiguas.
El mejor sistema es la fusión de estos dos medios: la amortización que hace subir el precio de los fondos para levantar el crédito, y la conversión para utilizar estas condiciones y operar una reducción de los títulos. Este doble juego practicado con sapiencia y perseverancia, aligeraría de una manera eficiente y sensible el gravamen de las deudas públicas.

viernes, 27 de febrero de 2009

AÑO ESCOLAR




Sin lugar a dudas el tema del día es el inicio de las labores escolares a nivel nacional. Desde esta tribuna van nuestros saludos y mejores deseos para una ideal y adecuada consecución de los objetivos planteados por el sector para su eficiente y normal desarrollo. De la misma manera instar a todos y cada uno de los alumnos a dar todo de sí durante el desarrollo del año escolar respectivo, pues su futuro mediato depende en gran manera del grado de preparación que detenten desde muy temprana edad. Asimismo arengarles a una toma de conciencia real y auténtica del rol fundamental que desempeñarán mañana más tarde en la sociedad y en el país, lo que deberá redundar positivamente en el desarrollo integral de la nación. Del mismo modo animar a los padres de familia a un mayor compromiso con sus menores hijos lo que obviamente revertirá en un mejor desarrollo psicológico, intelectual y físico de sus vástagos. También dirigiéndonos a los profesores animarles a una mayor vocación de servicio a carta cabal, que no supedite la labor docente al pago dinerario correspondiente, sino a la íntima satisfacción que reporte el cumplimiento del deber, pues no olvidemos que la docencia es un apostolado y no una ocupación meramente lucrativa. Desde aquí hago un llamado a los Directores de las Instituciones Educativas a no caer en una supervisión educativa inoperante, más por incapacidad que por falta de idoneidad administrativa en materia educativa. Pues en muchos casos esta inoperatividad se debe a que los supervisores natos o sea ellos, no se dedican a supervisar el trabajo educativo de los docentes a nivel de aula o taller y sólo se limitan a realizar una labor burocrática, pasiva, inocua e intrascendente de escritorio. Reitero, una supervisión entendida como una labor de asesoramiento pertinaz y continuo del personal a su cargo, debe ser el principal cometido de los Directores de las Instituciones Educativas. La politización de la educación, la incuria y la improvisación del trabajo educativo, en muchos casos han convertido la noble tarea de educar en una actividad casi vanal, sin una meta fija que cumplir. Hay maestros en la actualidad que ya no educan, sólo instruyen y en el colmo del relajo, hasta instruyen mal. No estoy generalizando pero lamentablemente estas situaciones se dan .Y con semejante lastre a cuestas, no es difícil vaticinar el resultado final, si antes no optamos por cambiar de rumbo. Es por todo ello que es necesaria e imprescindible esta toma de conciencia integral en todos los estamentos de las Instituciones Educativas para así unir esfuerzos y voluntades que coadyuven a mejorar la calidad educativa en nuestro país.

viernes, 13 de febrero de 2009

POSITIVISMO JURIDICO


El positivismo jurídico no es inmutable si no por el contrario es dialéctico, ecléctico y oscilante, pues el derecho es creación del ser humano y la realidad social que lo rodea. ES INOBJETABLE QUE CUANDO LA LEY QUEDA FIRME ESTA DEBE SER CUMPLIDA Y ACATADA, SINO ESTARÍAMOS ATENTANDO CONTRA EL ESTADO DE DERECHO, PERO LA FORMA Y LOS MEDIOS QUE CONVERGEN A LA OBTENCIÓN DE ESTA, TAMBIÉN DEBEN SER IDÓNEOS, TRANSPARENTES Y DE DERECHO.
Tampoco debemos caer en la burda y liviana percepción de que LA FUERZA PROVIENE DEL GOBIERNO y LA VIOLENCIA PROVIENE DEL PUEBLO, pues la realidad social coyuntural es siempre dialéctica y cambiante, por lo cual no podemos atribuir calidades permanentes y constantes en estas pugnas constantes de derechos, las cuales siempre se han dado, se dan y seguirán dando a lo largo de la historia humana.
Es cierto que la fuerza represiva amparada en el positivismo jurídico, es necesaria en muchos casos, pero también es importante resaltar que cuando esta se desnaturaliza pierde su esencia y SE CONVIERTE EN UN INDOLENTE CATECISMO DE URBANIDAD OPRESIVA.
¿Acaso los señores del gobierno vigente, me refiero lógicamente a los apristas, no son conscientes cuando cantan su tan mentada MARSELLESA APRISTA, QUE FUE DE ESE MODO VIOLENTO Y RADICAL COMO SE LLEGO A INSTAURAR UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO Y POR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO EN FRANCIA, Y CONSECUENTEMENTE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS?. Quiero recalcar que no estoy haciendo apología política a ningún tipo de terrorismo, empero si tratar de crear un criterio de conciencia de que cuando el pueblo se levanta es porque ve lesionado y vejado sus derechos e intereses y no por un mero capricho ni mucho menos por ser azuzado y monitoreado como por allí se dice, por facciones extrañas. Y en este aspecto es importante recalcar el fariseísmo político del cual hacen gala algunos representantes del gobierno, los cuales se asignan una superioridad moral por sobre los demás. Pues el hablar mal de los demás, es la forma más deshonesta de alabarse a sí mismo, a su bancada o al gobierno que representan.
Debemos enfocarnos en una postura filosófica, como sería el Positivismo Jurídico presentando en esta oportunidad PERO HACIENDO LA SALVEDAD DE QUE EL ASPECTO METAFÍSICO ESTÁ ADSCRITO INHERENTEMENTE AL POSITIVISMO JURÍDICO PARA CREARLO, MODIFICARLO Y HASTA EXTINGUIRLO DE ACUERDO A LOS PARAPETOS Y VAIVENES DE LA CONDUCTA SOCIAL DE LOS PUEBLOS , para el bienestar desarrollo y progreso de los mismos.
Ya que la ley está al servicio del hombre, pues las normas y leyes de una nación siempre están superditadas de una u otra forma al patrocinio equilibrado o compulsivo del gobierno de turno y la influencia que este ejerce sobre los poderes del Estado en todos los niveles de Gobierno. Al final podríamos concluir que el positivismo jurídico amparado en el principio de legalidad a la vez de tener un carácter ahistórico, también ostenta un carácter provisional y etéreo, acorde con la realidad social coyuntural que lo crea, instaura, reafirma y subsecuentemente también lo extingue. SITUACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA QUE LAMENTABLEMENTE ES MANIPULADA Y ORQUESTADA DE ACUERDO AL ARQUETIPO Y SISTEMA DEL GOBIERNO DE TURNO.
Al hablar del Principio de Legalidad, y Positivismo Jurídico podríamos colegir que ESTE SE DESVIRTÚA Y DESNATURALIZA FRECUENTEMENTE TRASTOCÁNDOSE EN UN MERO SUBTERFUGIO TROYANO APARENTE AL MEJOR POSTOR o con quien se tenga cierto grado de empatía política, social, económica u otros , que cual remedo de cacicazgo obsoleto y poses feudalistas desfasadas intenta establecer en muchas ocasiones dizque un orden publico interno y externo, sin importar el costo social, la actitud neutral e imparcial y las funestas consecuencias que se suscitan por su falta de criterio, percepción, prevención y planificación.